ESTILO

DE VIDA

TU MÉDICO TE ACABA DE DECIR QUE SUFRES CU

FUISTE DIAGNOSTICADO, ¿Y AHORA?
EMPECEMOS CON INFORMACIÓN BÁSICA QUE SERÁ DE UTILIDAD
PARA TI Y QUE HARÁ TU PROCESO MÁS SIMPLE

La importancia de estar informado.

Ser diagnosticado con una enfermedad poco común puede asustar a quien la padece. Es por esta razón que para desarrollar mayor seguridad es importante conocer lo que se está viviendo. Tener bien identificados y dominados temas como alimentación, síntomas, retos con el entorno social entre otros, nos mantendrá en una postura más fuerte.

¿Qué es la Colitis Ulcerosa?

La colitis ulcerosa (CU) es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica. Si bien la causa específica se desconoce, se sabe que intervienen tanto factores genéticos (han sido identificados más de 200 genes relacionados) como ambientales, tales como alteración de las bacterias intestinales y aumento de la permeabilidad intestinal que desregulan la inmunidad intestinal, causando una respuesta inmunológica exagerada que provoca lesión gastrointestinal.

¿Cuáles son los síntomas?

Puede existir incontinencia al defecar y tenesmo (Contracción violenta y dolorosa que sufre un órgano, especialmente el recto y la vejiga urinaria), mucosidad en las heces, defecación nocturna, flatulencia, dolor abdominal y sangre en las heces.

En función de las zonas afectadas por la enfermedad, pueden predominar unos síntomas u otros. En este sentido, los pacientes con proctitis (que tienen afectada principalmente la zona del recto) pueden presentar de manera predominante urgencia y tenesmo. Mientras que en la pancolitis (cuando todo el colon está afectado), la diarrea sangrante y el dolor abdominal son los síntomas que predominan.

Sin embargo, hasta un 10 % de los pacientes con proctitis o inflamación del asa izquierda del colon pueden padecer estreñimiento.

En los casos más graves pueden tener lugar episodios de fiebre y pérdida de peso. Las manifestaciones extra intestinales también podrían ser a nivel del musculo esquelético, cutáneas, oculares y hepatobiliares.

EVIDENTEMENTE

SERÁ TU MEDICO

QUIEN DEBE

INFORMARTE

Y RESOLVER DUDAS

PARA TU CASO

EN PARTICULAR

Así que ya lo sabes, puedes hacer
uso de la información disponible
en internet, pero SIEMPRE
acude a tu médico.

¡NO ESTÁS SOLA O SOLO!